jueves, 15 de abril de 2010


LA GARRAPATA












LA PULGA







Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales (generalmente entre su pelo, agarrados a su piel). Mediante una picadura, estos parásitos pueden estar alimentándose durante más de un mes de la sangre de nuestros animales.


LAS PULGAS

Se alimentan de la sangre de los animales, en especial de los perros y de los gatos.


El motivo de que las pulgas causen picores a nuestras mascotas, es que la saliva anestésica de estos insectos causa reacciones alérgicas en muchos canidos. A parte de perdida de sangre e irritaciones cutanteas de nuestras perros, las pulgas pueden ser las culpables de anemias, infecciones, y lo más peligroso, las pulgas pueden transmitir diversas enfermedades.

Para tratar a nuestros perros contra las pulgas hay multitud de fármacos, collares y productos.

Lo más importante del tratamiento que elijamos es que evite el contagio, elimine a las que pueda haber y elimine también los huevos o larvas. Asimismo, es recomendable utilizar un pulverizador para desinfectar el entorno de nuestro perro
GARRAPATAS

Cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen, pueden multiplicar por diez su tamaño
Estos parásitos no sólo provocan irritaciones cutáneas, sino que también pueden ser portadoras de graves enfermedades.

Una de las enfermedades más comunes que transmiten las garrapatas es la enfermedad de Lyme; ésta se caracteriza por cambios en la piel, inflamación de las articulaciones, fiebre, dolores musculares…

Existen variedad de collares y productos que repelen este tipo de parásitos y que tienen un alto porcentaje de efectividad. Antes de adquirir cualquier producto contra las garrapatas, debemos asegurarnos que también elimine sus huevos o larvas


Asimismo, si encontrásemos una garrapata adherida a la piel de nuestro perro, podemos quitarla nosotros mismos sin necesidad de recurrir a un veterinario. Existen pinzas especiales para ello, pero con nuestros dedos también podemos extraerla. Antes de nada debemos ponernos un guante, preferiblemente de latex, para evitar que se nos pegue.



































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario